YO NO TUVE PRIMERA COMUNIÓN
martes, abril 25, 2006
sábado, abril 22, 2006
Algo típico...
"[...] y es por esto que el texto es texto: ninguna voz está detrás de lo que él dice [...]"
Algo típico en visperas del día del libro es hablar de libros, recomendar libros, comprarlos, regalarlos, etc. No me he podido resistir, a veces es reconfortante ser típico-tópico... No voy a comentar libros ni a reseñarlos, solamente mencionarlos con la ilusión de que a alguien le "llamen", le interesen y sienta curiosidad por acercarse a ellos.


Balthus, Memorias. Editorial Lumen.



Aquí nos vemos, de John Berger, en Alfaguara (aunque recomendaría todos sus libros...)
Hay momentos en los que los libros de relatos cortos y cuentos se adaptan más a nuestro tiempo "disponible".

La noche de la iguana y otros relatos, Tennessee Williams, Alba editores.

¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, Raymond Carver. Un libro donde el relato es llevado a su mínima expresión.
Por último un libro de poemas, más concretamente, el testamento poético de un poeta excelso:
Fragmentos de un libro futuro, José Ángel valente, Galaxia Gutenberg.

"DE ti no quedan más
que estos fragmentos rotos.
Que alguien los recoja con amor, te deseo,
los tenga junto a sí y no los deje
totalmente morir en esta noche
de voraces sombras, donde tú ya indefenso
todavía palpitas."
-J.A. Valente-.
viernes, abril 21, 2006
Música...
An die Musik
Musik: Atem der Statuen. Vielleicht:
Stille der Bilder. Du Sprache wo Sprachen
enden. Du Zeit,
die senkrecht steht auf der Richtung vergehender Herzen.
Gefühle zu wem? O du der Gefühle
Wadlung in was?: in hörbare Landschaft.
Du Fremde: Musik. Du uns entwachsener
Herzraum. Innigstes unser,
das, uns übersteigend, hinausdrängt, -
heiliger Abschied:
da uns das Innre umsteht
als geübteste Ferne, als andre
Seite der Luft:
rein,
riesig,
nicht mehr bewohnbar.
Rainer Maria Rilke.
"A la música
Música: aliento de las estatuas. Quizá
silencio de las imágenes. Lengua donde acaban
las lenguas. Tiempo
perpendicular a la marcha de los corazones que perecen.
Sentimientos, ¿para quién? Mudanza de los sentimientos
¿en qué?, en paisaje que se oye.
Música, oh tú, extraña. Tú, espacio del corazón
que nos excede. Íntima materia nuestra
que, sobrepasándonos, se abre paso hacia fuera,
sagrada despedida:
pues lo interior nos rodea
como lejanía ejercitada, como otra
cara del aire:
pura,
enorme,
ya inhabitable."
Bueno, pues eso: "lengua donde acaban las lenguas"... Dejo unas recomendaciones musicales para este tiempo primaveral.


Un lujo de voz, ¡y de todo!




Pues estos son los cinco discos que me apetecia compartir, ¡uno para cada día de la semana! El "finde" se lo reservo a dos grandes:

jueves, abril 20, 2006
Mimos (febrero 2006).

Acontecimiento que no propicia ni diviniza, no se captura para su posterior presentación presente (tarea imposible), sino que se acaricia, como la escena muda, “mímica”, de Mallarmé “no ilustra más que la idea, no una acción efectiva, en un himen (de donde procede el sueño), vicioso pero sagrado, entre el deseo y el cumplimiento, la perpetración y su recuerdo: aquí avanzando, rememorando allí, en el futuro, en el pasado, bajo una apariencia falsa de presente. Tal opera el Mimo, cuyo juego se limita a una alusión continua sin romper la luna: instala, así. Un medio, puro, de ficción” Alusión continua sin romper la luna, caricia, erotismo sutil que surge en una cadena de sustituciones posibles, un modo de entrever, entregar-se a un juego sin violencia, sin ruptura, íntimo.
Charlotte Gainsbourg...

En el borde del acantilado estaba ella, mirando. La ligera brisa que corría ceñía a su cuerpo el suave y fino vestido blanco que la cubría, tenía los brazos cruzados sobre el pecho para protejerse del frío amanecer que estaba por llegar y el pelo le tapaba tímidamente los labios como indicándole que no tenía sentido intentar pronunciar una sola palabra...
miércoles, abril 19, 2006
Franz Marc en Munich

No todos vivimos en München, pero los hay que si, ¿verdad Elena? Pues eso, para los que tienen esa suerte, la exposición (que terminó hace unos tres meses... ejem... sin comentarios) tiene buena pinta, aquí se le puede echar un vistazo: Sitio en Flash
¿Para qué un blog?

Y ¿para qué esto? Os preguntareís qué es, ¿no? Pues yo también... No es Patty, la conejita de "La aldea del arce" que llevaba un collar en la oreja (¿os acordais? [...] somos tus amigos, y saldremos contigo, a enseñarte los bosques, a enseñarte los rios [...]) que ha sufrido un "re-styling", es un "conejito comunicante" en el cual "tus amigos recobrarán vida encarnándose en este curioso conejito y hablando un nuevo idioma rico en signos, en códigos personalizados, y en sorpresas e invenciones". ¿A qué da miedo? Pues no es todo, además "sabe mover sus orejas, se ilumina, palpita en centenares de colores, habla y hasta sirve para oir música. Te mantiene al corriente sobre la meteorología, la calidad ambiental, el estado del tráfico por carreteras, la bolsa, alerta si has recibido un correo electrónico y lo más extraordinario de todo: ¡cuenta historias!", para colmo "se relaciona con sus congéneres" (???) y tiene accesorios tipo "par de orejas con espirales negras". En fin, que le vamos a hacer... todo está perdido en este mundo de "gadgets", lo de absurdos se sobrentiende, y por supuesto decir aparatos, artilugios o simplemente "cacharros" no queda fino, no es "cool", por estos lares...
martes, abril 18, 2006
Y me vi con un blog...

Intentaba añadir un comentario en ¡¡¡ Vivan las avellanas y la cecina !!! y sin quererlo he creado un blog...
La tecnología... que se nos va de las manos, que se nos va!!!